Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Es una técnica que permite estudiar los genes de un embrión antes de transferirlo al útero. Así se pueden identificar posibles enfermedades o alteraciones genéticas, ayudando a elegir embriones saludables para aumentar las probabilidades de un embarazo exitoso y un bebé sano.

Después del proceso de ICSI, y utilizando técnicas de micromanipulación, los embriones en su tercer o quinto día de desarrollo son sometidos a la extracción de 1 o 2 células (blastómeras).

Estas células se analizan para estudiar sus cromosomas, utilizando sondas fluorescentes que marcan los cromosomas, o amplificando su ADN para obtener información genética detallada.

Mientras tanto, el resto del embrión continúa en cultivo o se congela hasta que se obtienen los resultados del diagnóstico. Luego, solo se transfieren al útero los embriones genéticamente sanos

Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Es una técnica que permite estudiar los genes de un embrión antes de transferirlo al útero. Así se pueden identificar posibles enfermedades o alteraciones genéticas, ayudando a elegir embriones saludables para aumentar las probabilidades de un embarazo exitoso y un bebé sano.

Después del proceso de ICSI, y utilizando técnicas de micromanipulación, los embriones en su tercer o quinto día de desarrollo son sometidos a la extracción de 1 o 2 células (blastómeras).

Estas células se analizan para estudiar sus cromosomas, utilizando sondas fluorescentes que marcan los cromosomas, o amplificando su ADN para obtener información genética detallada.

Mientras tanto, el resto del embrión continúa en cultivo o se congela hasta que se obtienen los resultados del diagnóstico. Luego, solo se transfieren al útero los embriones genéticamente sanos

¡Agenda tu cita!

Conoce comó podemos ayudarte.
Contáctanos hoy mismo para adaptarla a tus necesidades.